Indicios en el BCRA sobre la posición en pesos de Scott Bessent

El stock de letras en pesos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una caída notable entre el 23 y el 31 de octubre. Este desplome ha despertado opiniones y especulaciones, sobre todo porque algunos analistas sugieren que puede estar vinculado a las tenencias del Tesoro de Estados Unidos.

Recientemente, el BCRA publicó su balance semanal, que indica que el Tesoro estadounidense podría haber vendido las letras en pesos que tenía. Esto se dio en el contexto de su apoyo decididamente hacia el gobierno de Javier Milei. Si bien no hay confirmación oficial, el ambiente financiero está bastante agitado y se menciona que podría haberse activado un tramo del swap.

Según los datos, el stock de letras en pesos bajó de $3 billones (aproximadamente u$s2.052 millones) a $274.000 millones (cerca de u$s190 millones) durante esa semana. Analistas de Aurum Valores comentan que esta caída podría deberse a la reversión de la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense o a algunos movimientos de capital hacia activos locales.

¿Dónde están los pesos de Scott Bessent?

Hay bastante incertidumbre, principalmente en relación a Scott Bessent, un conocido jugador del mercado que, según rumores, habría comprado más de u$s2.000 millones la semana pasada. Sin embargo, los expertos sugieren que no hubo suficiente oferta para cubrir esa alta demanda. Entre las posibilidades que se barajan está la activación de una parte del swap por u$s20.000 millones, que había sido anunciada antes de las elecciones.

Pablo Reppetto, de Aurum, expresó que los números actuales reflejan esta situación, señalando que “no hubo caída de las reservas”. Esto podría significar un incremento en la deuda del BCRA de unos u$s2.000 millones.

Efectos en las reservas

En cuanto a las reservas, el impacto sería prácticamente nulo. Aunque la activación de un tramo del swap podría incrementar los recursos del BCRA, la devolución de los pesos comprados por el equipo económico estadounidense compensaría este efecto.

La consultora 1816 había mencionado en un informe que el stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” dejó de coincidir con el stock diario de las letras Dólar Linked que el Central suele colocar al sector agropecuario y a las mineras. Esto podría ser una señal de que los pesos del Tesoro estadounidense ya no están en el sistema bancario, sino en letras emitidas por el BCRA.

A medida que avanza la semana, ya se empieza a especular en la city que Estados Unidos podría haber recomprado parte de sus dólares al final de la semana pasada, lo que añade otra capa de incertidumbre a la situación económica.

Botão Voltar ao topo